Abengózar reprocha al PP su falta de proyecto frente a unos Presupuestos regionales que sí mejoran la vida de la gente de la provincia de Ciudad Real

18.11.2025

NOTICIAS DE LA PROVINCIA

La portavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha explicado que ha comenzado la tramitación parlamentaria de los Presupuestos regionales para 2026, cuyas secciones se están analizando en comisiones que durarán toda la semana y en las que se está demostrando que los Presupuestos dan respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía, tanto en Castilla-La Mancha como en la provincia de Ciudad Real. 


Ha subrayado que “vuelven a demostrar que Castilla-La Mancha avanza cuando se gobierna con responsabilidad y con prioridades claras”, y ha sido tajante: “Estos Presupuestos sí mejoran la vida de la gente, justo lo contrario de lo que representó el PP cuando tuvo la oportunidad de gobernar”.


De hecho, ha criticado que frente a ese trabajo “serio y transparente”, la oposición está defendiendo un modelo totalmente opuesto “el modelo de Cospedal, el de los recortes que aplicó el PP, el de la crisis económica”.


La portavoz socialista ha subrayado que los Presupuestos regionales ascienden a 12.903,4 millones de euros, crecen un 1,5 %, y vuelven a priorizar lo esencial porque el 72% del gasto no financiero -7.555 millones- se destina a sanidad, educación y servicios sociales. 


“Esto es gobernar desde lo social, poniendo los recursos donde la gente los necesita”, ha explicado, recordando que estas decisiones tienen un impacto directo en la provincia de Ciudad Real: “mejoran centros de salud, refuerzan la educación pública y amplían la protección social que sostienen nuestros pueblos”.


Asimismo, ha recordado que estas cuentas son coherentes con las más de 200 medidas anunciadas por el presidente Emiliano García-Page para seguir impulsando la economía, reforzar los servicios públicos, ampliar el acceso a la vivienda y crear nuevas oportunidades para jóvenes y familias. “Castilla-La Mancha es hoy una tierra que cuida, que avanza y que defiende lo público como garantía de igualdad”, una visión -ha continuado- “radicalmente opuesta a lo que propone y hace el PP cada vez que tiene ocasión”.


Abengózar ha destacado el blindaje de la sanidad, que vuelve a ser la mayor partida con 4.058 millones de euros, orientados a ampliar plantillas, mejorar infraestructuras y reforzar la Atención Primaria. Ha recordado que desde 2015 se han inaugurado 33 centros de Atención Primaria y hay 45 más en marcha, además de que la inversión sanitaria diaria ha pasado de 6,6 millones a 10,6 millones. “Esto son hechos y no discursos vacíos”.


En educación, con 2.487 millones, se avanza en la reducción de ratios, el aumento de profesorado, la mejora de infraestructuras, la inclusión y el impulso de la Formación Profesional, además de la ampliación de la gratuidad educativa del tramo de 2 a 3 años. En servicios sociales, con 1.010 millones, se incrementan los recursos para mayores, personas con discapacidad, dependencia y Atención Temprana. “Hablamos de dignidad y calidad de vida, algo que en nuestra provincia marca la diferencia entre la protección social y el abandono”, ha expresado.


Y también ha destacado el impulso económico previsto para una región moderna y competitiva, algo esencial en una provincia como Ciudad Real; o el esfuerzo que se continúa haciendo ante el reto demográfico, para la lucha contra la despoblación, a lo que se destinan 2.116 millones de euros, que en comparación con 2023, cuando este apartado tuvo cabida por primera vez en los presupuestos, suponen un incremento del 23%, “porque estamos viendo resultados claros de esta estrategia transversal, y cómo Castilla-La Mancha crece en población”, ha recordado. 


Para finalizar la dirigente socialista ha afirmado que los Presupuestos 2026 son “una herramienta para seguir avanzando en igualdad, cohesión y bienestar”, y ha reivindicado que “la provincia de Ciudad Real está bien cuidada” en las cuentas regionales del próximo año.